Páginas

18 diciembre 2017

En 2017 Claro dio los primeros pasos para armar su futura red 5G.



En primer lugar tengo que decir, que me parece imposible, que Claro pueda desplegar una red  5G en los próximos 3 o 4 años. De hecho los operadores más optimistas del mundo están hablando de que a partir de 2020 es que se iniciará con los los primeros lanzamientos de esta nueva tecnología. Sin embargo la compañía mexicana en nuestro país empezó la construcción de los cimientos sobre los que construirá su futura red de quinta generación.

Small Cell en un poste
Por ejemplo este año lanzaron su red 4.5G, dando asi un golpe de autoridad en el mercado de las telecomunicaciones y distanciándose bastante de su competencia en términos de innovación. Esta es la misma red LTE que tenían desde 2014, pero  ahora con nuevas características como el MIMO 4x4 y la modulación de alto orden de 256QAM. Aunque es cierto que al día de hoy son pocos los usuarios que se pueden beneficiar de esto, dentro de unos años más celulares podrán aprovechar estas nuevas características.

Algo que hicieron de una forma más silente, fue que lograron la adjudicación de un segmento de frecuencias de la banda 42. Indotel les entregó mediante la resolución 52-17 las frecuencias que van desde 3475 hasta el 3490MHz y desde los 3575 hasta 3590 MHZ. Esta entrega era una deuda antigua que tenía Indotel con Claro luego de que esta compañía los apoyase con el Proyecto de Banda Ancha Rural hace unos cuantos años. La importancia de estas frecuencias radica en que han sido identificadas por los expertos como las primeras que serán usadas para implementar tecnología de quinta generación.

Lo más reciente que Claro ha logrado es un despliegue de small cells en campo abierto. En algunas partes del polígono central, hemos podido observar estas pequeñas celdas, las cuales buscan ofrecer una mejor calidad de servicios a los usuarios en zonas donde las celdas principales están saturadas. Se sabe es que las small cells jugarán un papel de vital importancia para el despliegue de las redes de quinta generación, ya que con ellas se podrá mejorar el nivel y la calidad de la señal que recibe el usuario y así aprovechar al 100% las nuevas características de la red que mencionamos en el segundo párrafo.

Tal vez en un lustro se empezará a hablar de la tecnología de 5ta generación en la red móvil de Claro y se harán ciertas pruebas en lo que llega ese día. Lo único que les hace falta es otra portadora para LTE, la cual tendrían que salir a buscar cuando Indotel se decida a licitar las bandas que aún se mantienen vírgenes. Fuera de eso ellos están dando los pasos en la dirección correcta y cuando llegue la hora su transición hacia esa nueva tecnología ya tendrán muchas herramientas a mano para hacerla lo más rápido posible.

5 comentarios:

  1. Me pregunto cuando llegará VoWIFI y VoLTE... ��

    ResponderEliminar
  2. Hola Rick,
    Altice es la única compañía con frecuencias para implementar VoLTE (pero esa gente n pega una). El VoWiFi es algo mas complejo de implementar.

    ResponderEliminar
  3. Creo que viva le va a sacar la milla a claro con la tecnologia 5G, segun comentarios ya han realizado pruebas exitosas al igual que pruebas de volte.

    ResponderEliminar
  4. Hola señor anónimo. Dudo mucho que Viva pueda sacarle la milla a Claro, ellos tendrán alguna que otra ventaja pero a nivel de infraestructura, inversión y equipos están varios años luz.

    ResponderEliminar
  5. Como va todo lo relacionado a ALTICE,sea venta y proceso de inversión?

    ResponderEliminar