Páginas

09 diciembre 2006

Gobierno: Problema electrico dominicano


El problema electrico en nuestro pais se puede aducir que comienza cuando Trujillo compra la compañía distribuidora de electricidad en la decada de los 50. Luego de ahi se va generalizando el servicio y como era de esperase empezo el problema, la demanda crecio, la red se iba ampliando. Auqnue todavia no comenzaban los problemas peores.

Bueno como los dominicanos empezaron a robarse la luz y ha pensar que la luz era algo que era una obligacion del estado comenzaron los fraudes a gran y pequeña escala.

La Smith & Enron llego al pais y firmo un contrato IPP con el gobierno. Pero tenia un problema podia dejar un deficit de 40MW o sea que debia generar 160 y solo genera 120. Ese problema preguntenselo a Bello Andino y a los que firmaron eso en la epoca de Balaguer. Debemos saber que el sistema nacional de generacion necesitaba mas proveedores ya que habia mucha demanda y se debia atraer la inversion extranjera.

Luego ya deteriorada la CDE le parecio un peso muy enorme al gobierno del PLD y el presidente Leonel Fernandez decidiocapitalizarla lo cual era entendible pero el problema fue como lo hicieron.

Radhames Segura estuvo en contra del modelo de ccapitalizacion que propugnaba Temistocles Montas el cual era un integracion horizontal que separaba la CDE en generadoras, distribuidoras y transmitidoras. Segura clamaba por un modelo vertical el cual pondria en manos del que comprara la CDE todo el esquema para que el cobrara, generara y transmitiera.

En fin Temistocles Montas gano la disputa y recuerden todos algo que el dijo “El problema de la electricidad yo lo resuelvo en 3 meses”. Eso lo dijo desde la oposicion pero ese tono de arrogancia seria el requiem del sector electrico. Segura sabia mas que nuestro querido “Todologo” Montas

Union Fenosa era una empresa que tenia problemas en todos los paises que habia estado. Se demostro aquí que eran unos ladrones. Y en manos de ellos se puso la distribucion de la electricidad que pais nos gastamos. Mientras los contratos con generadoras eran demasiado exigentes y los precios eran demasiados altos. Pero eso no se quedo hay ese problema los contratos de generadoras no son tan cars pero cuando se unen todos los contratos que se firmaron es una tremenda telaraña que atrapo al pais. Por cierto tienen la desventaja que las distribuidoras no pueden comprar electricidad en el mercado spot pero las generadoras si y compran barato y venden carisimo.Ademas recordemos el onerosisimo contrato con la Cogentrix el cual dice que puede estar apagada el mes completo pero hay que pagarle 5 millones de dolares.

En el 2001 debido al incremento de los precios de la generacion y un futuro no muy promisorio Hipolito Mejia firmo el Acuerdo de Madrid en el cual se extiende el tiempo de contrato con las generadoras a cambio de una reduccion en la tarifa. Aunque la movida correcta era recomprar los contratos a toda costa en ese momento el dinero no daba ya que eran 500 millones de dolares que se necesitaban para recomprar los contratos de la capitalizacion y con la recesion de la economia mundial y los atentados del 11 de Septiembre las cosas no estaban tan bien. En el 2003 el gobierno compra Edenorte y Edesur. Eso fue un problema ya que creo una deuda para el pais. En fin el problema no se resolvio y fue una carga muy fuerte para el estado.

Ahora este gobierno a punta de pistola va y trata de obligar a los generadores que bajen su tarifa a cambio de nada. Luego de una respuesta que se veia venir la CDEEE ira a juicio del cual saldran mal parados. Ademas de afectar las probabilidades de que los inversionistas extranjeros quieren venir aqui.

Pero acaban de llegar 170 millones de dolares, del cielo debido al pago de Verizon al estado para que lo dejara hacer su transaccion en paz. Con eso se puede negociar algo, bajar tarifa o reducir la longevidad de los contratos. Dependera del interes del gobierno en resolver este flageo.

Pero aparte de eso una propuesta buena seria un esquema vertical para que asi no se crearan esos huecos que son los causantes de los subsidios a la electricidad que drenan los recursos del gobierno. Aparte el uso de energia renovable para la generacion (mas barata y limpia) y tal vez el uso de contadores pre-pagos para asi disminuir la evasion de pago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario