Páginas

10 diciembre 2006

Historia: Batalla de Gaugamela

Sigo con las mas importants batallas de la historia y ahora es el turno de Gaugamela la cual fue una batalla que marco el inicio del helenismo como una cultura sin barreras. Ademas de expandir la cultura griega y la influencia de sus sistema por toda Asia.

Gaugamela

El ejército macedonio estaba compuesto por 40.000 infantes y 7.000 jinetes y el ejército persa, por 100.000 infantes y 34.000 jinetes, 200 carros y 20 elefantes . Los antecedentes de esta batalla los encontramos en la en Issos 333 AC, donde Alejandro había derrotado a Darío, quien huyó después de la batalla. El objetivo de Alejandro era capturarlo o matarlo, para que así las distintas tribus del imperio persa lo reconociesen como su sucesor. Darío había ordenado preparar el terreno aplanando las rocas salientes para el uso de sus carros en el ataque, a los que había incorporado hojas de espadas en las ruedas para así vencer a la falange macedónica la cual le causo muchos daños en la pasada contienda. Ademas uso una planicie como zona de combate para que asi pudiera explotar al maximo su superioridad numerica.

El ejército persa se colocó en una línea de Oeste a Este con dos poderosas alas de caballería. Darío se situó en el centro con 1.000 guardias a caballo delante de él, 50 carros guadañeros y 20 elefantes; situó 100 carros guadañeros en su centro izquierdo y 50 en su centro derecho. Alejandro se situó en el ala derecha, casi justo frente a Darío; para evitar el envolvimiento, situó su falange en el centro reforzado con una doble formación a retaguardia para que, en el caso de que fueran rodeados, pudieran dar media vuelta y enfrentarse al enemigo desde la dirección contraria; y apoyada en sus flancos por formaciones profundas giradas en un ángulo de 45º en sus extremos.

Alejandro se movió oblicuamente hacia su derecha para mantener la superioridad en el flanco, y saliendo del terreno preparado por Darío. Éste entonces ordenó que su ala izquierda contuviera al movimiento lateral de Alejandro realizando una salida envolvente. Alejandro a su vez inició un ataque hacia el centro de las tropas envolventes; y dio comienzo una serie de ataques y contraataques hasta que las formaciones persas quedaron rotas. Darío envió sus carros hacia la falange. La infantería macedonia, que estaba delante de la caballería para proteger a ésta de los carros, arroja sus jabalinas, flechas y demás armas arrojadizas y abre filas quedando aisladas las cuádrigas que atravesaron las líneas macedonias. Darío, en un nuevo intento para detener el avance de Alejandro, envía a la caballería persa del sector central; de esta forma abre una brecha en sus filas. Alejandro aprovechó este punto decisivo girando hacia la izquierda y convergiendo, con las tropas a la derecha de su centro, al lugar en donde se encontraba Darío; quien huyó al igual que en Issos.

En el centro izquierdo macedonio el desarrollo de la batalla había sido distinto. El sector izquierdo del centro se había detenido para socorrer el ala izquierda, produciéndose una brecha por la cual la caballería persa penetraba; pero en lugar de atacar por la retaguardia, continuó hasta el campamento de bagajes macedonio, acabando con las tropas no combatientes. Con esta penetración coincide un movimiento envolvente de la caballería persa del ala derecha, con lo cual el ala izquierda macedonia se vio obligada a combatir en dos frentes.

La formación de retaguardia de la falange gira sobre sí misma para socorrer al campamento y amenaza a la caballería enemiga que se había vuelto contra el ala izquierda macedonia, la cual pide ayuda a Alejandro, quien detiene la persecución. El ala derecha persa, al tener conocimiento de la huida de Darío y del derrumbamiento del centro e izquierda del ejército, pierde ímpetu en su ataque y ante el riesgo del cerco huye, produciéndose una persecución de 75 millas. Las cifras de bajas en ambos ejércitos hablan de 100 soldados y 1.000 caballos en las filas de Alejandro y 40.000 muertos y más prisioneros aún entre los persas. En general en las batallas de la antigüedad, la mayoría de las bajas se producen en las persecuciones posteriores al combate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario