El organismo regulador de las telecomunicaciones en nuestro
país convocó a una licitación de espectro radioeléctrico INDOTEL-LPN-002-2017 que
con la resolución 070-17 del Consejo Directivo. Sin embargo las condiciones
restringen a que prácticamente solo una compañía pueda hacerse de esas
frecuencias, pues limitaron a que solamente compañías dominicanas, y que tengan
menos de 60MHz de espectro puedan optar por competir en esta licitación. Esa descripción le cae como anillo al dedo a Viva.
Claro presentó ante Indotel un
recurso oponiéndose a esta licitación, pero fue rechazado por el órgano
regulador. Los mexicanos tienen razón en que las condiciones fueron demasiado
favorables para Viva, de hecho hubiese sido más fácil solo darles el espectro
radioeléctrico ya que es difícil que alguien se ponga de frente Aunque desde un
punto de vista competitivo que Viva obtenga esas frecuencias ayuda a equilibrar
el juego, no es menos cierto que al Estado implícitamente “blindar” esta
licitación está mandando una mala señal al resto del sector de
telecomunicaciones.
También se llega a otra cuestión
y es que Viva tiene un pleito pendiente con Altice, ya los franceses alegan que
ellos no tienen permiso para operar una red LTE en las frecuencias que lo están
haciendo. En realidad no hay ninguna resolución de Indotel (al menos en la
página web donde las publican) que haya
dado permiso a Viva para operar una red LTE en esas frecuencias, pero con esta
licitación el tema queda enterrado lo que también mandaría una mala señal al
sector. Además Altice no va a pelear mucho pues hace unos meses Indotel casi le
quita sus frecuencias más importantes, y se salvó al otorgar otro tipo de
beneficios al Estado Dominicano para que aceptasen la fusión, por eso
entendemos que ellos seguirán en bajo perfil.
Si Viva consigue tener esos dos bloques de la banda AWS, el
panorama de las frecuencias para telefonía móvil en nuestro país es el
siguiente.
Luego de esta licitación es muy probable que la banda AWS se
dividida como indica el el cuadro inferior entre las tres principales empresas de telefonía
móvil en nuestro país. Cabe destacar que Altice tiene un bloque de
frecuencias, pero aún no lo están utilizando, y su red LTE solamente está en la banda de 1900MHz.
Viva puede sacar ciertas ventajas
de tener esa red con dos portadoras de LTE. Pueden tener un mejor balance de tráfico
en horas picos, incrementar la capacidad de la red en ciertas zonas donde sea
necesario, entre otras cosas que deben ser seleccionadas por sus ingenieros en
pos de mejorar la experiencia de los usuarios finales de la compañía. Si logran
usarlo de forma inteligente esta empresa podría seguir consolidando su posición
en el mercado este año.
Muy buenos esos artículos que publicas,espero que no dures mucho para publicar el próximo,ahahahaah pero en serio,son muy buenos e informan de la situación actual de las empresas de telecomunicación en el país!!
ResponderEliminarCuando viene el próximo
ResponderEliminar