Páginas

12 junio 2018

Como los usuarios de las telecomunicaciones han cambiado desde el 2011


El usuario promedio de las telecomunicaciones alrededor del mundo ha cambiado su forma de actuar en los últimos años de una forma bastante rápida. Los celulares inteligentes y las nuevas redes de datos alta velocidad basadas en HSPA+, LTE y LTE Avanzado, han permitido una revolución en las telecomunicaciones que ha obligado a las mismas operadoras a rediseñar sus estrategias de negocios. Hemos decidido observar más de cerca estos cambios, observando las estadísticas de tráfico de telefonía en nuestro país en dos épocas. En la tabla a continuación se comparan los diferentes indicadores de tráfico trimestres de octubre-diciembre de los años 2011 y 2017.
 

Lo más destacado es el bajón en los minutos consumidos por lineas fijas de 2,660 millones hasta 1,484 millones. El tráfico entrante y saliente desde las lineas fijas para el extranjero ha caído notablemente, y el flujo de llamadas locales entre teléfonos alámbricos ha disminuido en más de un 50%.   Sin embargo el trafico saliente desde las lineas fijas hacia los móviles prácticamente se triplicó (ahí las empresas de telecomunicaciones hacen su agosto ya que esos minutos son bastante caros). Últimamente las empresas están ofreciendo llamadas gratis desde lineas fijas a las redes celulares de ellos mismos como una forma de atraer usuarios.

A pesar de lo que podrían indicar estos datos hay 19,602 lineas fijas de negocios y residenciales más en diciembre de 2017 que en ese mismo mes del 2011. Ahí es donde vemos que los hábitos de los usuarios han cambiado, pues a pesar de que existen mas o menos la misma cantidad de líneas, el tráfico saliente de las mismas ha caído en un 53.9% en los últimos 6 años. Es un hecho que la mayoría de las personas no piensan en tener una linea fija en su casa, ya que con el internet residencial y su celular personal tiene resuelto gran parte de los problemas.

En la telefonía móvil la historia es mas interesante, pues a diferencia de las lineas fijas, las lineas móviles han tenido un crecimiento exponencial en los últimos 6 años. No obstante este crecimiento la mayoría de los indicadores de trafico de lineas móviles han bajado (llamadas a otro móviles y al extranjero). Todo esto es producto de que las aplicaciones OTT (Over The Top), tales como Whatsapp, Skype, Telegram entre otras están dando opciones "gratuitas" a los usuarios para comunicarse entre si. La mensajería ha sido la víctima favorita de estas aplicaciones; los SMS han bajado de 408 millones en aquel trimestre del 2011 a solo 182 millones en el último trimestre del 2017 (muchos de esos son promociones que intentan sacarle el dinero a los usuarios), y los MMS están prácticamente extintos cayendo de 259,805 a solo 439 en los mismos períodos de tiempo.

Los smartphones han cambiado mucho los hábitos de los usuarios de las telecomunicaciones en nuestro país tal y como indican las estadísticas que hemos visto. Con el paso del tiempo las empresas se han ido adaptando a esta situación, ofertando el uso de apps gratis dentro de paquetes de datos, y también incluyendo el uso ilimitado de alguna aplicaciones de mensajería en sus planes postpagos. Para la telefonía fija ya desde hace un tiempo las empresas facturan las llamadas a Estados Unidos y otros destinos como llamadas locales, ya que por lo menos es una forma de cobrarlas y no dejar ese dinero en manos de terceros.

Algo que me gustaría recalcar es como los minutos abonados por extranjeros se han incrementado. El roaming es una de los elementos más valiosos para las telefónicas, y por eso las celdas celulares que están alrededor de los distintos aeropuertos de país son las más valiosas e importantes para las compañías de telecomunicaciones. También están haciendo mucho énfasis en la buena cobertura y calidad de servicio en las zonas turísticas del país como Bávaro, y Punta Cana.

Podemos ver como las prioridades de las empresas de telecomunicaciones aquí cambian con el paso de los años al compás del comportamiento de los usuarios. La batalla con las aplicaciones "Over The Top" ha sido dura para las operadoras, que ven como otras empresas usan sus redes de datos para hacer negocios sin dejarle nada a ellos. Cada vez se depende más de las redes de datos para hacer dinero en las telecomunicaciones, y es seguro que en la próxima década las redes GSM empiecen a ser apagadas para darle más espectro a las redes LTE. Visto esta tendencia las operadoras iniciaron un contragolpe contra los gigantes tecnológicos cuando lograron quitar la neutralidad de la red en Estados Unidos el año pasado, iniciando una conflicto del cual hablaremos después, y que promete ser la primera guerra económica del siglo XXI.

Los datos fueron sacados de la página de estadísticas de Indotel.
https://indotel.gob.do/transparencia/estadisticas-institucionales/estadisticas-telecomunicaciones/ 


No hay comentarios:

Publicar un comentario