La iglesia dominicana siempre se ha identificado con la derecha. Sus intervenciones en la politica datan desde la epoca de las pugnas de Baez-Santana en la Primera Republica. Ademas podemos hablar del famoso Concordato firmado en finales de la Era de Trujillo en el cual se le conceden muchos privilegios a la Iglesia Catolica . Cabe destacar en terminos mas cercanos la cupula eclesiatica se aproximo de una manera clara al Partido Reformista dado que su lider Joaquin Balaguer era un devoto cristiano y ayudaba a la iglesia en todo lo que le pedian.
Pero analicemos mas la cosas que suceden hoy en dia. La iglesia es una institucion que ha apoyado la orientacion politica de derecha. No querian saber mucho de los izquierdistas ya que muchos de ellos propugnaban por la separacion de iglesia-estado. En realidad la iglesia siempre tuvo de frente a personas com Bosch que propugnaban por un estado laico. Pero ahora la iglesia esta con los discipulos de Bosch. Desde que Balaguer dio orden de votar morado las cosas son asi. Y claro con el Partido Reformista dividido tienen que fomentar alianzas con grupos que respeten sus intereses.
Pero donde es que queremos llegar?. Si, claro, es en la pobre imparcialidad de algunos ejes de la cupula eclesiastica que al parecer se les pone su tunica morada fuera de epoca. El Cardenal llamo a la resignacion cuando se supo del contenido de la Reforma Fiscal. Pero otros miembros de la misma Iglesia con una vision mucho mas realista de las cosas que el Cardenal dijeron que no, el Padre Aleman y Monseñor Arnaiz son ejemplos asi como algunos sacerdotes de comunidades del interior del pais. O sea que nos tenemos que resignar al tablazo que nos daran?.
Algunos como Rogelio casi no sacan la cabeza porque han sido "sacados de orbita". Otros de mayor rango como Agripino andan en la eterna mediacion entre partes confrontadas(claro de lo que le conviene).
En fin usted nunca deber ligar religion con estado, porque el resultado es que ambas instituciones, quedan mal paradas ante los ojos de los observadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario