Páginas

17 abril 2007

Enigmas del mundo: Llegaron los Templarios ha América?

Algunos autores han afirmado que los Templarios iban y venían con un cargamento completo de oro y plata procedentes de américa Estas hipótesis tiene su base en que los Templarios manejaban una cantidad abrumadora de oro y plata que no existía para esa época en Europa. Incluso luego de su disolución de la Orden el 13 de Octubre de 1307 los gobernantes de Europa se dieron cuenta que las pocas minas de oro que había eran insuficientes. Cabe destacar entre otras cosas que la flota templaria anclada en La Rochelle, se desvaneció como si nunca hubiera existido. Hay constancia histórica de la existencia de esa flota, pero lo cierto es que Felipe el Hermoso, no encontró el tesoro de los Templarios. Una de las teorías que señalan hacia donde pudo zarpar la flota templaria es en América. Aunque algunos lo tomaron como descabellados si los vikingos lograron hacerlo hacia el año 1000 por qué no los templarios 300 años después?.

Colón sabía donde iba?
Tras la disolución de la Orden del Temple, los templarios españoles ingresaron en masa en la Orden de Calatrava, y parece seguro que fue en el convento de dicha orden donde Cristóbal Colón, que se alojó allí, halló los elementos que le dieron la certeza en cuanto a la existencia de las Indias Occidentales. En Portugal fue creada especialmente para los templarios supervivientes la Orden de Cristo, que usaba la cruz templaria, la cruz de gules pateada. Cuando los portugueses de Enrique el Navegante se lanzaron al descubrimiento de los océanos pareciendo saber exactamente a donde iban, sus velas debían llevar obligatoriamente la cruz roja de la Orden del Temple. Los marinos portugueses tenían prohibido navegar más allá de Cabo Mogador sino portaban dicho pabellón. Cruz, que por otra parte, también se hallaba en las tres embarcaciones colombinas. Precisamente en el país vecino estuvo el almirante genovés, no sólo para encontrar financiación para su empresa, sino con el fin de estudiar las cartas marítimas que guardaba la Orden de Cristo y que se consideraban las más completas del mundo. Hay una similitud muy grande entre las velas que llevaban las tres carabelas y el escudo de la Orden del Temple.

El Mapa de Piri Reis
En el Museo Nacional de Turquía, en Estambul, se halla un mapa fechado en 1513, que perteneció al pirata y cartógrafo turco Piri Reis. Dicho mapa muestra Gran Bretaña, España, África Occidental, el Atlántico, porciones de Norteamérica, un perfil completo de la mitad oriental de Sudamérica y en la parte inferior, la línea costera de la Antártida. Hasta aquí, puede parecer nada raro, pero si tenemos en cuenta detalles como que en el plano se muestran el cauce de ríos como el Orinoco, el Paraná y otros que de aquella estaban inexplorados. Según el mismo Piri Reis cuenta que en una batalla contra los españoles, en 1501, él y su tío Kemal capturaron a un marinero que había navegado en tres de las expediciones colombinas y que portaba unos extraños planos, utilizados, según el marinero, por Colón en sus viajes. El origen de estos mapas se remontaba a Grecia, ya que el marino español confeso: "Cierto libro, del tiempo de Alejandro Magno (356-323 A.C.) fue trasladado a Europa, y después de leerlo, Cristóbal Colón, con los barcos proporcionados por el Gobierno español, descubrió las Antillas". El pirata turco, reconoce, asimismo: "Al preparar este mapa, hice uso de unos veinte planos viejos y de ocho mapamundis, en los cuales aparecía la totalidad del mundo habitado".

Los estaban esperando
Cuando los españoles llegaron, los aborígenes los consideraron dioses (recibimiento de los Aztecas) y que en algunas culturas ya se hablaba de los hombres blancos,. Una de las cosas que más asombró a los religiosos que acompañaron a Colón, fue que los indios no se extrañaban al ver la cruz ni al contemplar a los caballeros armados. Es más, incluso parecía que los estaban esperando. Algunas de sus tradiciones hablaban de que "llegará un día en el que vendrán por mar grandes hombres, vestidos de metal, que cambiarán nuestras vidas para bien". También los mayas adoraban a Kukulkán, un dios "blanco y barbado" y a una cruz, en la cual murió "un hombre de luz que vivirá eternamente".


En fin algun dia saldrá a luz toda la verdad acerca de quién en realidad fue que descubrio América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario