Siempre hay que dudar de las informaciones y buscar más allá de lo evidente, no es que pretenda ser un zahorí, pero las cosas estan allí aunque muchas veces uno cae en la herejía humanística de creer todo lo que lee.
A continuación haremos referencia del análisis de Moody's sobre la economía dominicana que aunque es "alentador" nos hace ver que no todo es lo que parece y que a veces la influencia del gobierno sobre la prensa es excesiva.
Fuente original Moody's Investors Service elevó el miércoles sus calificaciones para la deuda de República Dominicana, al decir que el país registró una recuperación mayor de lo previsto desde la crisis bancaria y financiera del 2003.
La agencia aumentó la calificación de los bonos de República Dominicana en moneda extranjera y local a "B2" desde "B3," todavía 5 escalones por debajo del grado de inversión.
Mientras, la calificación para el denominado techo país, en moneda extranjera, fue mejorada a "Ba3" desde "B1." Todas las notas tienen un panorama estable.
"La estabilidad macroeconómica ha sido restaurada, y el país experimenta un crecimiento superior a la tendencia, con un PIB (producto interno bruto) que creció a un ritmo anual promedio de 10 por ciento durante el 2005 y el 2006," dijo Mauro Leos, analista de Moody's, en un comunicado.
El analista también mencionó como factores positivos para aumentar la calificación, la existencia de una inflación de un dígito, una caída en las tasas de interés, mayores reservas en moneda extranjera y la apreciación de la moneda del país [0].
Sin embargo, Leos dijo que el país depende demasiado de las medidas impositivas para equilibrar su presupuesto.[1]
"Se necesitará en el futuro una estrategia más equilibrada, ya que el ajuste en el gasto se desaceleró. En particular, deben abordarse los problemas financieros en el sector de energía eléctrica para contener las fuertes transferencias en el presupuesto [2]," dijo.
Otro desafío, de acuerdo con Moody's, es la composición de la deuda gubernamental: más del 80 por ciento está denominada en moneda extranjera.
"Dado que el Gobierno ha sido incapaz de reducir su alta exposición en moneda extranjera, su crédito se mantiene vulnerable a crisis en los tipos de cambio como ocurrió durante la última crisis financiera," señaló el comunicado.
0. Esto lo deje de ultimo y tendra que verse paso a paso:
-La tasa de interes ha bajado pero ya casi esta en el suelo. Tema relacionado
-La moneda se aprecia pero eso no conviene a la hora de exportar y en la zonas francas y el turismo . Tema relacionado
-Inflación de un dígito y que país es ese?
-Gran acumulación de reservas. Aunque es bueno algunas variables externas han hecho posible este suceso se logre.
2.Ya se hablo del desbordamiento del gasto que los teóricos del gobierno viven negando, pero la electricidad es un problema que no viene de ahora y en los ultimos tres años lo que se ha hecho es mucha propaganda en foros y seminarios. No se ha resuelto nada y creanme no se resolvera si esto sigue al paso que va.
En fin lean esto con moderación y se daran cuenta de la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario