La historia Seguro Familiar de Salud se remonta al gobierno pasado cuando se aprobó en el 2001 la ley sobre la Seguridad Social. Ahora la ley esta intentando ser aplicada ,pero al parecer el gobierno no ha elaborado un verdadero plan para su implementación de una forma concreta, dejando huecos y casos sin resolver en la misma. Algunos sectores ya se han declarado en contra del nuevo sistema y otros que se han declarado a favor piden que se revisen algunas medidas. Algo que se destaca es ese aire de obligatoriedad con el que se ha querido imponer esta medida. Pese a las objeciones de las clínicas privadas y del Colegio Medico Dominicano (CMD), el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) anunció el 1 de Mayo la entrada en vigor del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo.
Opuestos
Entre las personas que se han opuesto a que este régimen inicie es el presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados Rafael Mena. Este advirtió que las prestaciones de salud del Seguro Familiar de Salud (SFS) del régimen contributivo será un disparate si no se resuelven los huecos que tiene el plan.
Del otro lado el Colegio Medico Dominicano pide que se revisen las tarifas. Un medico cobraría 175 pesos por consulta, a lo que se sumarían cien pesos de la cuota moderadora fija. 275 pesos serían los ingreso básicos por paciente que recibirían los médicos.
Los sectores populares han advertido que el Plan Básico de Salud aprobado por el CNSS favorece al sector privado de la salud pero condena a más del 60% de la población dominicana a gastar lo que tienen y lo que no tienen en médicos y medicina.
Puntos conflictivos
Otro punto a destacar del SFS es que el mismo inicia sin garantizar el financiamiento para las Estancias Infantiles, y los subsidios de maternidad y de lactancia. El estado debe encargarse de esto a través de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), tal como se estipula en el artículo 140 de la ley 87-01.
Un asunto sumamente preocupante al cual no se le ha dado una solución es la doble cotización, que encarece los costos de los asalariados. En realidad esto es malo para e empleado ya que tiene que pagar mucho mas para recibir el mismo servicio. Otra cosa preocupante es que tanto la esposa como el esposo deben añadir la misma familia por separado al seguro médico si quieren asegurarla.
Consideraciones a tomar
- El sistema debe comenzar gradualmente, paso a paso para poder detectar los errores y fallos mejor.
- La estructura de costos y servicios debe ser revisada para que se pueda personalizar mejor este servicio. No todas las familias son iguales.
- Tratar de no perjudicar a quienes disfrutan de un buen seguro medico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario